Sustracción ilegal de gasolina y lavado de dinero en México:
El caso del huachicol. Repercusiones económicas y fiscales.
Detalles
Tema: Ciencias económico-administrativas
Año de publicación: 2023
Páginas: 107
Reseñas
Sin duda, un tema que despierta suspicacia entre los mexicanos es el tratado por los autores de la obra presente, pues hablar de gasolina nos remite a Pemex un monopolio creado y sostenido por el gobierno mexicano. El petróleo es el recurso natural más importante que el país posee, porque es la base de los energéticos y de petroquímicos que de manera directa contribuyen al desarrollo industrial de nuestra nación.
Desde el sexenio de Salinas de Gortari se empezaron a detectar tomas clandestinas de gasolina, de acuerdo con estudio publicado por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, y desgraciadamente nada se hizo para erradicarlo. En 2019 la sustracción ilegal de combustible se estima en 60000 millones de pesos al año (Nájar, 2019), y los responsables del robo no solo son bandas criminales, pues el gobierno tiene “indicios” de que el saqueo ocurre desde las instalaciones de Pemex, como declara el presidente de la república.
Lo dicho hasta aquí por el Dr. Humberto Ríos Bolívar, Dra. Julieta Evangelina Sánchez Cano y el Dr. Marco Antonio Ordaz Celedón autores de esta obra, se plantea a lo largo de las siguientes páginas escritas con parsimonia y profundidad, dejando al descubierto el daño patrimonial, económico y social que este delito ha ocasionado a la nación, y que nuestros gobernantes durante largo tiempo fueron incapaces erradicar y combatir, y, sobre todo, es probando con un análisis profundo y fácil de entender, como las deficiencias de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos para el control y erradicación del robo.
- Dr. José Ignacio Gómez Romero